(Comunidad Ciudadana, 19 de octubre).- El candidato a la presidencia de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, se reunió la mañana de este sábado con los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) para plantearle sus dudas sobre la transparencia del proceso electoral del 20 de octubre.
La reunión tuvo una duración de 90 minutos en los que los Mesa y los responsables de campaña de Comunidad Ciudadana, Ricardo Paz, José Antonio Quiroga y Gustavo Aliaga, quienes pidieron a los observadores que se tomen en cuenta las dudas que la población tiene sobre esta entidad.
En este encuentro el candidato de CC, reiteró que la parcialidad del TSE comenzó en el inicio del proceso electoral y fue más visible al acercase la fecha del acto electoral, pues pese a cometer una innumerable cantidad de infracciones a la Ley Electoral el candidato Evo Morales y su partido el Movimiento al Socialismo, no fueron sancionados.
De parte de la OEA estuvo presente Manuel Gonzales Jefe de Misión, Gerardo Sánchez Subjefe de misión, Brenda Santa María Jefa seccional y cuatro especialistas.
(Santa Cruz, 06 de
septiembre).- “Definitivamente la idea básica es que esta justicia está podrida
hasta las huesos. No se puede continuar así, y eso implica nuestro compromiso
de cambiar la justicia cuando lleguemos al gobierno”, dijo enfáticamente el
candidato presidencial por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa en Santa Cruz.
Agregó que “sobre la base
evidente de que las elecciones populares que hicieron en el año 2017 marcaron
claramente la voluntad del pueblo. La voluntad del pueblo fue no creemos en
este sistema de justicia. El 40% votó nulo; el 20% votó blanco. En consecuencia
no se puede aceptar que ese 40% de votos válidos, mucho menos que los nulos y
blancos sacaran elegidos por 2, 3, 5 por ciento a jueces y juezas que hoy en
día son una vergüenza en el sistema judicial boliviano”.
En ese sentido criticó
duramente el rol que cumplen Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal
Constitucional Plurinacional, Tribunal Agrario, Ministerio Público y agregó que
no se puede continuar en esas condiciones.
LEY CONTRA EL CÁNCER
Por otra parte, al ser
consultado sobre la Ley del Cáncer recién promulgada, el candidato presidencial
de CC manifestó: “Creemos que además de la que ley es insuficiente, es parcial,
no es universal como debiera ser, es penoso que el presidente en el momento de
la promulgación increpe nada menos que a los familiares a los familiares de los
niños enfermos de cáncer, criticándoles y
acusándoles de manera inaceptable de no apoyar su postura sobre el tema, y por
el contario, no haber criticado la huelga de los médicos. Me parece increíble
la increpación que hizo el presidente sobre el tema”.
MILITANCIA DE CC REALIZA ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN DEL DESASTRE ECOLÓGICO
En torno a las actividades
que realiza CC en el ámbito del proceso electoral, el candidato
vicepresidencial Gustavo Pedraza explicó que “sigue siendo una prioridad de CC
apoyar a la mitigación del desastre de la Chiquitania. Está todo nuestro
equipo de candidatos realizando
actividades de mitigación del incendio. Hay actividades que no se pueden
interrumpir por el calendario electoral”.
Añadió que por ejemplo, hoy
por la noche, “tenemos un evento donde simbólicamente nos reuniremos y vamos a
apagar las velas, simbolizando apagar el incendio que consume el bosque seco
chiquitano”.
Distribuimos plantines para la
reforestación. Toda la militancia está en actividad, pero también realizamos
actividades que no podemos evitar…
REUNIÓN CON GRUPOS AMBIENTALISTAS
Asimismo, informó que en horas de la
mañana se reunió con grupos ambientalistas para evaluar lo que está
representando este gigantes incendio en la Chiquitania, las consecuencias y lo
que significa en términos de lo que debe hacerse desde el Estado y desde la
sociedad para resolver el tema en lo inmediato y para resolver el tema en lo
inmediato y plantear políticas de mediano y largo plazo.
(La Paz, 29 de agosto de 2019).- Ximena Valdivia, exgerente de Periodistas Asociados de Televisión (PAT), mediante su abogado Carlos Alarcón pidió al fiscal Departamental, Willam Alave, que el funcionario Samuel Lima deje de ser el encargado de investigar los casos que involucran a su cliente, pues atiende dos casos, uno donde su patrocina es denunciante contra Teresa Morales y el escritor Emilio Martínez y otro donde es sindicada por una supuesta recepción de irregular de dinero.
“El fiscal Samuel Lima debe ser retirado de los casos que involucran a Ximena Valdivia, pues no es imparcial, porque en uno anuncia su culpabilidad y en el otro no realiza acción legal alguna, pese a ser anterior y tener mayores pruebas”, explicó Alarcón, quien también es candidato a diputado por la agrupación opositora Comunidad Ciudadana.
El abogado afirmó que Lima no debía admitir ninguna denuncia contra Valdivia, pues se encuentra investigando una denuncia presentado por ella, lo cual dice mucho de la coherencia del funcionario del Ministerio Público y de su intención de llevar adelante el proceso con objetividad.
El 16 de agosto el fiscal Lima anunció que procesaría a Valdivia por la denuncia realizada por dos exfuncionarios de la cadena televisiva, además de asegurar que la exgerente de PAT no presentó ninguna prueba en su denuncia contra Morales y Martínez.
El candidato presidencial de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa dijo que las acusaciones contra Valdivia son una forma de querer frenar su campaña electoral por parte del Gobierno y del Movimiento al Socialismo (MAS), pues la Fiscalía cumple “el rol de los paramilitares en las dictaduras”.
(La Paz, 19 de agosto de 2019).-
El Jefe Nacional de Campaña de Comunidad Ciudadana (CC), Ricardo Paz, calificó
este lunes como una parte de su estrategia de mentira permanente contra Carlos
Mesa, las declaraciones del viceministro Alfredo Rada de un supuesto
despilfarro de en gastos de representación en el gobierno que presidió el
actual candidato opositor.
“Ellos cada día buscan una nueva
acusación contra Carlos Mesa, desde las más demenciales hasta las más absurdas
y son realizadas de manera sistemática, con la intensión de que algo quede en
la gente”, afirmó Paz.
El viceministro de Coordinación
con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, denunció la mañana del lunes que
“toda la jerarquía gubernamental pagaron el año 2004, 16 millones de
bolivianos; el año 2005, 16 millones de bolivianos. Más de cuatro millones y
medio (de dólares) pagados en dos años a jerarcas del gobierno, incluido Carlos
Mesa por gastos de representación”.
Sobre la denuncia, Paz afirmó
que: “fue un decreto de austeridad con el cual se redujo a una cuarta parte los
gastos de representación de los ministerio y en todas las instancias del
Gobierno, y redujo los gastos suntuarios
en la administración estatal”.
El representante de Comunidad
Ciudadana sostuvo que “llama la atención que el gobierno que gasta cientos de
millones de dólares en propaganda,
cuestione y descalifique un norma que redujo los gastos del Estado de
una forma seria y concreta. Estas declaraciones solo muestran que su interés es
prorrogarse en el poder y restan importancia a conflictos muy serios como los
incendios en Santa Cruz”.
(La
Paz, 13 de agosto de 2019).- La Alianza Comunidad Ciudadana a través de su vocero
y Jefe de Campaña Ricardo Paz B., indicó este martes, que la promesa del
presidente del Estado de respetar los resultados de las elecciones generales,
es parte de su estrategia electoral, y que no es creíble porque “Morales no es
una persona íntegra que respete su propia palabra”, refiriéndose a lo expresado
por el Mandatario antes del 21F que dijo en varios medios de comunicación que “se
iría a su chaco o administraría un restaurant” si perdía el referéndum, pero
luego negó esa promesa y decidió volver a postular.
“Siempre
que está en campaña Evo Morales se muestra como un ‘demócrata’ y respetuoso de
las normas, interesado en el bienestar de la gente y hasta preocupado por la
salud y la violencia contra las mujeres, por eso visitó a la alcaldesa de El
Alto, se unió a la movilización contra la violencia a las mujeres e instruyó la
creación del SUS; todo es parte de su campaña para ganar votos”, sentenció.
En
una conferencia de prensa esta mañana, Morales indicó que: “Vamos a respetar
los resultados que tengamos en las elecciones, además quiero decirles que
primero se respeta la Constitución y también la sentencia constitucional”.
Al respecto Paz dijo que esa afirmación ni siquiera merece un comentario porque
expresa una de las mentiras más grandes, –cercana incluso al cinismo– que se
conozcan en la política boliviana, porque la realidad es de conocimiento
público.
Paz
también se mostró sorprendido que el Presidente justificara el hecho que gran
parte de la familia de la diputada Valeria Silva trabaje en el gobierno de
Morales “Esa es la forma en la que el MAS entiende el Estado, como un medio de
enriquecimiento, de usufructo y de abuso de poder para beneficio de unas
cuantas familias, militantes y amigos”, señaló al recordar casos como los de la
familia Morales Dávila, los Ministros Arce Zaconeta y Arce Catacora, e incluso
casos como los del CAMCE y BOA, que involucraron a la pareja de Evo Morales y
la cuñada de García Linera.
El
presidente Morales, también afirmó: “No tengo nada que opinar sobre Carlos
Mesa, el pueblo opinará, conocerá a Carlos Mesa, pero todos nos damos cuenta
que no es un ser humano transparente, menos íntegro”. Al respecto, Paz afirmó que poco puede hablar
Morales de transparencia ya que es la cabeza de uno de los gobiernos más
corruptos de la historia de Bolivia y uno que está tan fuertemente contaminado
por el narcotráfico “Morales nunca ha explicado cómo es que tantos
narcotraficantes tengan la familiaridad para tomarse fotos tan cercanas con él
o con miembros prominentes de su partido; tampoco cómo es que gente tan cercana
a él como Gabriela Zapata o las hermanas Terán cometieran delitos durante tanto
tiempo sin haberse percatado él o su entorno cercano”.
Sobre
la acusación de Morales de que Mesa le pidió ser embajador de Bolivia reiteró:
“es algo que fue explicado anteriormente
con detalle por el candidato de CC. Este argumento es una de las libres
interpretaciones del Presidente, donde están más cerca a hechos imaginarios que a la realidad”.
(La Paz,
lunes 29 de julio de 2019).- Carlos Mesa, candidato a la presidencia por
Comunidad Ciudadana (CC) invitó formalmente a un debate al candidato por el MAS
Evo Morales, mediante una carta que entregó la mañana de hoy en Palacio de
Gobierno, en la que además le da la opción al Presidente, de escoger lucha,
fecha y hora de este evento.
“Tengo la convicción de que, en un sistema democrático y especialmente en un proceso electoral como el que vivimos, el debate abierto de ideas y propuestas entre los candidatos que expresamos distintas visiones de país y que representamos la preferencia electoral de la mayoría de los bolivianos y bolivianas, no sólo constituye una necesidad, sino una obligación frente a la ciudadanía, que necesita conocer nuestras propuestas concretas para tomar una decisión”, afirma el candidato por CC en la parte introductoria de la carta.
El 8 de julio
pasado, Mesa convocó a Morales a debatir sobre los proyectos de futuro de su
partido y Comunidad Ciudadana explicando que la demanda la hace luego de haber
escuchado a la ciudadanía que demanda un evento de este tipo entre las dos
alternativas que, según las encuestas, tienen el mayor porcentaje de
preferencia electoral. Hasta ahora, el
candidato por el MAS no respondió a la invitación, aunque sí lo hicieron a su
turno, diputados, senadores e incluso ministros del actual gobierno, señalando
razones diversas por las que Morales no debatiría con Mesa.
En otra parte
de la misiva que Mesa entregó en Palacio, señala “Tanto Comunidad Ciudadana
como el Movimiento Al Socialismo, hemos presentado al país nuestros planes de
gobierno, y estos precisan ser contrastados en un debate franco y directo sin
restricciones ni justificativos, en el que abordemos especialmente los temas
que interesan y preocupan a la población, que espera soluciones concretas y una
explicación sobre el futuro que le ofrecemos”
Más adelante,
en una rueda de prensa en plaza Murillo, el candidato por CC, señaló que los
temas que deberían tratarse son los programas de gobierno, por qué el
presidente ha dado la espalda al pueblo el 21 de febrero de 2016, la falta de
justicia, la corrupción en la Policía, el narcotráfico, la pésima atención en
salud, la democracia.
“El
presidente se ha malacostumbrado a decir que va a gobernar escuchando al
pueblo, pero no escucha nada. Hace concentraciones, discursos, discursos y
discursos en que escucha a su propia voz y su propio eco. Lo único que escucha
Evo Morales es su eco, no escucha a la gente. Yo creo que lo que es importante
es que el presidente tenga la posibilidad de contrastar ideas con ideas, que
terminemos con la guerra sucia, con los adjetivos y que contrastemos ideas y
propuestas el uno con el otro”, afirmó De Mesa.
Evo Morales
no ha debatido nunca en lo que va de su carrera política de al menos más de 19
años. Todas las elecciones presentó el mismo argumento engañoso para evadir su
responsabilidad coartando el derecho a la información de los votantes.
Hace unos días, Mesa señaló que la resistencia que tiene el candidato del MAS es un síntoma de su carácter autoritario y antidemocrático.
Las elecciones de octubre de 2019 son un plebiscito sobre el presente y el futuro de Bolivia. Escuchamos las voces de miles de ciudadanas y ciudadanos que aspiran a un futuro democrático, inclusivo y ecológicamente sostenible, que recupere la ética y la Justicia en el país. Entramos a la carrera electoral para defender nuestros derechos, libertades y luchar por el presente y el futuro.
Bolivia enfrenta enormes problemas de corrupción, narcotráfico, abuso de poder, injusticia,
crecimiento económico lento, mala calidad del empleo, violencia contra la mujer e inseguridad
ciudadana que no puede ni quiere enfrentar el gobierno del MAS. Daremos respuesta a los
problemas urgentes del país y plantearemos soluciones a los desafíos del presente y el futuro
para construir una Bolivia post-extractivista, diversificada, con empleos dignos, servicios públicos
de excelencia, y ciudades y territorios aptos para el siglo XXI.
En los últimos meses hemos recorrido los 9 departamentos del país y vimos que la población demanda contrastar las propuestas de futuro. Es hora que el gobierno deje de ocultarse tras cortinas de humo, noticias falsas y guerra sucia. Convoco al candidato inconstitucional Evo Morales Ayma a un debate público, conmigo, sobre el futuro de Bolivia.
(La Paz, lunes 8 de julio de 2019).- Carlos Mesa, candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana (CC) convocó, mediante un video publicado en sus redes sociales, a debatir las visiones de futuro que tiene su agrupación y Evo Morales Ayma, candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS).
“Convoco a Evo Morales a un debate entre él y yo, para que ustedes conozcan nuestras propuestas de futuro y las que él tiene. Creo que es fundamental para que ustedes puedan escoger mejor, para que ustedes tengan un conocimiento adecuado, un debate entre Evo Morales y yo que nos ayudará a todos a fortalecer esta democracia”, dice Mesa en su video.
Mesa argumentó en el video que “lo más importante en una democracia es que ustedes conozcan las propuestas de los candidatos. Nosotros tenemos una propuesta de futuro, pero creemos que esto debe ser contrastado en un debate, un debate con Evo Morales”.
“Mientras nosotros estamos en una gira por el país haciendo conocer nuestras propuestas de futuro preocupados por la falta de justicia, por la corrupción en la Policía, por el narcotráfico, por la pésima atención en salud, el gobierno lo que hace es mentir, acusarnos y hacer una guerra sucia permanente en contra nuestra sin ningún tipo de propuesta que no sea la mentira, ya es demasiado”, dijo.
(La Paz, 20 de junio de 2019).- El candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, informó hoy a través de su cuenta de Twitter sobre la designación del cientista político Diego Ayo Saucedo como vocero nacional de la alianza CC. “Doy la bienvenida al destacado profesional @diegoayosaucedo, que desde hoy se integra a nuestro equipo de campaña como Vocero de @ComunidadCBo. Estoy seguro que su aporte será fundamental en la difusión de nuestra propuesta electoral”, sostuvo Mesa.
Al momento de dar la bienvenida al nuevo vocero de la campaña, el candidato Carlos Mesa, relievó la idoneidad profesional y el compromiso de Ayo con la democracia y los derechos ciudadanos en Bolivia: “Diego es un profesional muy reconocido por su compromiso con el desarrollo y el bienestar de los bolivianos y estoy seguro que será un aporte fundamental en la tarea de difundir en los medios, nuestra palabra y nuestra propuesta electoral”, señaló.
Diego Ayo Saucedo es Phd en Gobierno y Políticas Públicas por el Instituto Ortega y Gasset, cuenta con una maestría y licenciatura en el área de la ciencia política. Fue profesor de la Universidad Católica en las Maestrías para El Desarrollo y de los postgrados del CIDES de la Universidad Mayor de San Andrés. Es profesor titular de la Carrera de Ciencias Políticas de esta misma universidad. Fue profesor visitante de la Universidad de Mc Gill en Montreal Canadá (2009).
Asimismo, es autor de diversas publicaciones sobre democracia y descentralización. Destacan sus libros Democratizando la democracia. Una década y media de Participación Popular en Bolivia (1994-2009), publicado por Naciones Unidas en 2010; sus recientes trabajos, de notable debate en los medios y en la redes, son El Fondo Indígena en Bolivia: un modelo de “gestión pública viciosa, ¿Qué hay detrás de la CAMCE? Nuevo patrón, y, en calidad de coordinador, la investigación ¿Adónde fue a parar la bonanza económica. Una mirada a una década de auge económico de Evo Morales (Fundación Pazos Kanki, 2017); y su novela de sátira política sobre el denominado “proceso de cambio”: En la Cumbre (Editorial 3.600). Como profesor invitado de la Universidad Católica creó y dirigió el postgrado “Historia del Siglo XX desde el cine político” (2009).
El nuevo vocero de CC, a tiempo de saludar y agradecer la confianza brindada por Carlos Mesa, anunció total apertura a los medios de comunicación para los requerimientos periodísticos que se generen durante la campaña electoral con miras a las elecciones del 20 de octubre de 2019.
(Arlington, 15 de junio de 2019).- Carlos Mesa señaló a través de su cuenta en twitter que el Presidente Evo Morales no tiene moral para hablar de democracia, luego de que el mandatario acusó a Mesa de “atentar contra la democracia”, en un discurso emitido en el trópico de Cochabamba.
“No tiene moral para hablar de #democracia, quien, para seguir usufructuando el poder, viola la #Constitución y desconoce el voto popular del #21F. La peor de las conspiraciones es la que se ejerce contra la decisión popular, y la mayor traición es despreciar su voluntad soberana”, escribió Carlos Mesa en su cuenta de twitter la tarde de hoy.
Morales señaló en el Chapare: “Cuando algunas autoridades son elegidas por el imperio norteamericano y por dinero, les interesa (poco) la gestión, están con más ambición personal…atentar contra la democracia conspirando contra sus presidentes y renunciando a sus cargos, solo por ambición y no hacen ninguna gestión”.
En diciembre de 2018, tras la habilitación de Morales a la candidatura por el Tribunal Supremo Electoral, Mesa había calificado a Morales como “candidato trucho” y le recordó que la voluntad popular (expresada en el referendo) se debe respetar.
El gobierno de Evo Morales promovió un referendo constitucional para modificar el artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) y permitir una nueva reelección al Presidente y Vicepresidente, el mismo que se realizó el 21 de febrero de 2016. El resultado fue la victoria del no a esa intención, sin embargo, el Movimiento al Socialismo, decidió ignorar la voluntad del pueblo expresada en el voto, y gestionó ante el Tribunal Constitucional, la habilitación del binomio Morales García.